Top Attractions and Activities in Jaca and Surroundings

Jaca, una joya escondida en los Pirineos, no solo destaca por su belleza natural, sino también por su rica historia y vibrante cultura. Desde actividades al aire libre hasta una gastronomía excepcional, este destino tiene algo para todos. En esta guía, descubrirás las mejores cosas que ver y hacer en Jaca, junto con consejos útiles para aprovechar al máximo tu visita.

¿Te animas a explorar este encantador pueblo en el corazón de los Pirineos? ¡Vamos a ello!

Menu
  1. Descubre los principales monumentos de Jaca
  2. Deliciosas opciones para comer en Jaca
  3. Excursiones y escapadas desde Jaca
  4. Estaciones de esquí cerca de Jaca
  5. Plan ideal para un fin de semana de nieve en Jaca
  6. Consejos útiles para visitar Jaca
  7. Cómo llegar a Jaca
  8. Dónde aparcar en Jaca
  9. Mapa de los sitios que ver en Jaca y alrededores

Descubre los principales monumentos de Jaca

La historia de Jaca está intrínsecamente ligada a su posición estratégica, cerca de la frontera con Francia y en el Camino de Santiago. Esto la convirtió en un punto clave durante la Edad Media, incluso llegando a ser la capital del Reino de Aragón. La ciudad alberga varios monumentos que reflejan su rica herencia cultural y arquitectónica:

Catedral de San Pedro

La Catedral de San Pedro, construida en 1077, es considerada la primera catedral románica de España. Su impresionante fachada presenta un pórtico al estilo loggia y, aunque su interior puede parecer sombrío, esconde detalles arquitectónicos fascinantes. La entrada es gratuita, mientras que el Museo Diocesano, donde se encuentra un fresco apodado la "Capilla Sixtina del Románico", tiene un costo de 6€.

Ciudadela de Jaca

Construida en 1592 con el propósito de defenderse de posibles incursiones francesas, la Ciudadela es una fortificación de planta pentagonal que impresiona con su robusta muralla y un foso que la rodea. Dentro, se encuentra el Museo de Miniaturas Militares, donde se pueden ver impresionantes miniaturas de batallas históricas. La entrada cuesta 7€, y no olvides admirar el foso, donde habita un grupo de ciervos.

Monasterio de las Benedictinas

Este monasterio, que data del siglo XI y fue originalmente el palacio del rey Ramiro I, es otro de los lugares que no puedes perderte. Ocupado posteriormente por monjas benedictinas, conserva tesoros como pinturas murales del siglo XIII y el famoso sarcófago de Doña Sancha, un destacado ejemplo del arte románico. La entrada es gratuita, aunque se agradecen donaciones.

Ermita de Sarsa

La Ermita de Sarsa es un pequeño tesoro del románico, trasladado a Jaca desde el pueblo de Villar de Sarsa que quedó abandonado en los años 70. Aunque puede parecer discreta, vale la pena visitarla por su historia y belleza.

Torre del Reloj y Estatua de Ramiro I

Ubicada en el centro histórico, la Torre del Reloj fue construida en 1445 como prisión temporal y posteriormente se convirtió en el lugar donde se instaló el reloj civil de la ciudad. Al lado, se encuentra la estatua de Ramiro I, el primer rey de Aragón, quien designó a Jaca como su capital.

Edificio del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Jaca es un palacio de gran belleza, construido entre los siglos XV y XVI. Su fachada plateresca y su patio renacentista son dignos de admiración. Este edificio no solo es un centro administrativo, sino un símbolo de la historia de la ciudad.

Pabellón de Hielo

Si buscas diversión en familia, el Pabellón de Hielo es el lugar ideal. Ofrece una experiencia de patinaje única, y aunque la entrada y el alquiler de patines cuesta 8€, la diversión está asegurada.

Calles y plazas de Jaca

Pasear por el casco histórico de Jaca es una experiencia enriquecedora. Calles como Calle Mayor, Calle Zocotín y plazas como Plaza Biscós y Plaza de la Cadena ofrecen un ambiente acogedor y lleno de vida.

Fuerte Rapitán

A las afueras de Jaca, el Fuerte Rapitán se eleva a 1.142 metros de altitud. Construido en 1885, este fuerte ofrece no solo una lección de historia, sino también unas vistas espectaculares del valle circundante, accesibles tanto en coche como a pie.

Deliciosas opciones para comer en Jaca

La gastronomía de Jaca no se queda atrás. Aquí te dejamos algunas recomendaciones donde disfrutar de una buena comida:

  • Restaurante La Cadiera: ideal para degustar platos típicos de la zona.
  • La Tasca de Ana: un local emblemático conocido por sus elaborados pintxos.
  • La Campanilla: aunque sencillo, sus patatas y tostas son deliciosas.
  • Mesón Asador El Pajar: un restaurante familiar con cocina tradicional. ¡Llega temprano para asegurarte un lugar!

Y para salir a tomar algo:

  • Zebra 21: un bar animado con buena música, dardos y billar.
  • La Antigua Estación: un bar irlandés frente a la estación de autobuses con cervezas a buen precio.

Excursiones y escapadas desde Jaca

Los alrededores de Jaca ofrecen una impresionante variedad de excursiones y actividades:

Monasterio de San Juan de la Peña

Considerada la mejor excursión desde Jaca, este monasterio, construido en el siglo XI, fue el primero en Aragón en la Edad Media. Se cree que aquí se guardó el Santo Grial durante más de 200 años. La entrada al antiguo monasterio cuesta 7€, y 8€ si deseas acceder también al nuevo. Una visita guiada gratuita es altamente recomendable.

Valle de Hecho y Valle de Ansó

Estos valles son testigos de la historia de Aragón, con asentamientos que datan de hace más de 5.000 años. No te pierdas el pintoresco pueblo de Ansó y el Monasterio en Siresa, donde vivieron hasta 150 monjes en su época dorada.

Valle de Aragón

El Valle de Aragón es famoso por la Estación de tren de Canfranc, inaugurada en 1928. Esta estación fue la segunda más importante de Europa y, aunque cerró en 1970, ofrece visitas guiadas por 4€. Desde aquí, puedes acceder al Paso de Somport y disfrutar de las estaciones de esquí de Candanchú y Astún.

Valle de Tena

Este valle es particularmente hermoso. Puedes visitar los pueblos de Tramacastilla de Tena y Lanuza, y disfrutar de la belleza natural de los Baños de Panticosa, un balneario con aguas termales. Aquí también encontrarás las estaciones de esquí de Formigal y Panticosa.

Estaciones de esquí cerca de Jaca

La proximidad de Jaca a los Pirineos la convierte en un lugar ideal para esquiar. Aquí te presentamos las estaciones más cercanas:

Formigal

La Estación de Formigal es la más grande, con 140 km de pistas. Ofrece instalaciones modernas y una animada vida nocturna, destacando el Marchica, conocido por su ambiente festivo post-esquí.

Panticosa

La Estación de Panticosa es más pequeña, con 39 km de pistas, ideal para familias y principiantes. Su telecabina ofrece vistas impresionantes y es una buena opción para quienes solo desean disfrutar del paisaje.

Candanchú

Fundada en 1928, Candanchú es la primera estación de esquí en España. Con 50 km de pistas, es perfecta para familias y principiantes, y sus vistas son espectaculares.

Astún

La Estación de Astún se centra en esquiadores más experimentados y snowboarders. Esta estación, junto con Candanchú, tiene un forfait unificado.

Plan ideal para un fin de semana de nieve en Jaca

Si planeas un fin de semana de esquí, llega a Jaca el viernes por la noche y disfruta de una cena en uno de los restaurantes recomendados. Al día siguiente, despierta temprano y dirígete a la estación de Formigal para disfrutar de un día completo de esquí. Termina la jornada en el Marchica para vivir la mejor fiesta de après-ski. El domingo, visita las pistas de Candanchú o Astún antes de regresar a Jaca para comer y emprender el viaje de vuelta.

Consejos útiles para visitar Jaca

Aquí te dejamos algunos consejos para que tu visita a Jaca sea inolvidable:

  • Alquiler de esquí: Alquila tu equipo en tiendas en Jaca para evitar largas colas en las estaciones.
  • Llegada a las estaciones: Intenta llegar temprano para disfrutar de las mejores condiciones y evitar multitudes.
  • Estado de las pistas: Consulta siempre el estado de las pistas y las condiciones meteorológicas antes de salir.
  • Supermercados: Hay varias opciones en el centro, incluyendo Eroski y Mercadona, donde puedes abastecerte.
  • Equipamiento esencial: Lleva gafas de sol, protector solar y calzado adecuado para senderismo.

Cómo llegar a Jaca

La carretera hacia Jaca es mayormente autovía y está en buen estado. Aunque es raro encontrar nieve en la ruta, es recomendable llevar cadenas si planeas dirigirte a las estaciones de esquí. Puedes llegar a Jaca en tren desde Zaragoza o Huesca, o en autobús desde Pamplona y Zaragoza.

Dónde aparcar en Jaca

El centro de Jaca tiene zona azul de pago, pero hay aparcamiento gratuito a poca distancia. Si viajas en furgoneta o autocaravana, hay un aparcamiento específico donde puedes pernoctar de forma gratuita, aunque es aconsejable llegar temprano en temporada alta.

Mapa de los sitios que ver en Jaca y alrededores

Aquí puedes encontrar un mapa interactivo que muestra todos los lugares recomendados en esta guía, facilitando así tu navegación por esta encantadora ciudad.

Esperamos que esta completa guía de viaje a Jaca sea tu mejor aliada para disfrutar de este hermoso destino. Si tienes más recomendaciones o lugares que visitar en Jaca, ¡no dudes en compartirlos!

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir